Qué significa el pan de muerto y cuál es su verdadero origen

Este es una representación de una tumba en la que el cráneo se encuentra en la parte superior y en las orillas se encuentra la simulación de los huesos.

Qué significa pan de muerto

Por mucho tiempo, hemos creído que el pan de muerto es de origen prehispánico, pero realmente no es así. Para esto, es importante entender qué significa el pan de muerto y cuál es la razón por la que se asocia con las tradiciones prehispánicas. Sigue leyendo. Te puede interesar: Tipos de pan de muerto: conoce sus variedades en México

¿Qué significa pan de muerto?

La historia del pozole

Qué significa pan de muerto. (Foto: Getty Images)

Este es una representación de una tumba en la que el cráneo se encuentra en la parte superior y en las orillas se encuentra la simulación de los huesos. Su relación con la época prehispánica se debe a las ofrendas que le ofrecían a la diosa Cihuapipiltin, dedicada a las mujeres que morían en el primer parto, y que consistían en “panes” de distintas figuras, como mariposas o rayos (xonicuille), hechos con amaranto y “pan ázimo”, que era un pan de maíz seco y tostado. No te pierdas: Tzompantli, el origen de las calaveras de Día de muertos

¿Cómo nació este pan?

Pan bordado

Pan bordado (Foto: Getty Images)

Sin embargo, el pan de muerto que nosotros conocemos, tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado en estos rituales prehispánicos. Por otro lado, afirmar que el pan de muerto es prehispánico sería una equivocación temporal, pues el trigo llegó posterior a la Conquista. La semilla del trigo tocó tierras americanas hasta 1520, y para 1525, ya había panaderías, aunque el pan que se elaboraba no era del mismo tipo de masa que uno de muerto. Posteriormente, y de acuerdo con las distintas regiones, comenzaron a hacerse variantes de panes de ofrenda:

  • Animales o zoomorfos
  • Personas o antropomorfos
  • Plantas o fitomorfos
  • Seres fantásticos o mitomorfos

El pan de muerto más popular es el redondo, que se trata de un tipo de bizcocho que deviene del brioche. La receta de este pan llegó hasta el siglo XVIII con la migración de panaderos de Francia. Poco a poco, el brioche se volvió popular y, al llegar las fechas de los festejos para los muertos, se le concedió el preparado que actualmente conocemos. Y tú, ¿ya conocías la evolución del pan de muerto? Porque te gustó esta información, conoce el menú más saludable con las mejores recetas, deliciosas y muy nutritivas, sólo en Cocina Fácil, tu mejor opción para disfrutar de la temporada de otoño

Y suscríbete a tus revistas favoritas en TUSUSCRIPCION.COM

Editora Digital Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM.
Te puede interesar

Sigue leyendo más contenido destacado y relacionado a esta receta. Podrás encontrar guarniciones, postres o variantes de esta receta que seguramente te gustarán.

Sabemos que el pescado que preparó durante el Reto de Eliminación, el Chef Luis Chiu es complicada, pero te damos aquí una opción para que el Dragón del Pacífico sea más fácil y con el mismo toque.
Cuando el mundo colapsa, los alimentos se convierten en oro.
El Clásico Regio 2025 está a la vuelta de la esquina y no hay mejor plan que verlo con una buena carnita asada en compañía de la familia y los compas.
Si tú también eres de los que va a Costco con la intención de comprar “solo unas cositas” y sales con el carrito lleno de cosas deliciosas… esta nota te interesa.
En los últimos años, cada vez más personas en México están buscando opciones más saludables para satisfacer su gusto por lo dulce, así que el Gobierno de México impulsó la iniciativa de Diconsa para promover un chocolate con 50% hecho de cacao.
En estos últimos días la famosa Cajita Feliz de McDonald’s está en boca de grandes y chicos, aquí te damos los detalles de por qué es tan buscada y está en tendencia.