Con el Google TV Streamer tengo sentimientos encontrados: aunque creo que es el dispositivo ideal para entusiastas como yo, supone el adiós de los Chromecast, todo un gadget de masas por su elevada relación prestaciones coste. Porque hay una realidad innegable: 119 euros es un precio considerable si lo quieres para ver Netflix, Max y poco más.
Lo mejor de los dispositivos de Google para la tele es la experiencia de Google TV (por extensión de Android TV), pero el sistema operativo de la empresa de Mountain View está disponible en otros dispositivos. ¿El problema? Que son antiguos y no son baratos precisamente, motivo por el cual Google puede lanzar su streamer con un hardware más bien modesto y anticuado y ser suficiente para renovar su reinado.
El Google TV Streamer está en tierra de nadie: no es barato pero tampoco es potente
El Google TV Streamer cuesta casi el doble que el Google Chromecast 4K y eso es mucho si solo lo quieres para ver tus plataformas de streaming al llegar a casa de trabajar porque en la práctica tampoco es el doble de bueno, más allá de que tiene toma Ethernet, más RAM y capacidad (más concretamente, el doble de RAM y cuatro veces el almacenamiento del Chromecast 4K).
Sin ir más lejos, no soporta los estándares de Wi-Fi más modernos y como detallan en Android Authority, monta un viejo SoC, el MediaTek MT8696, presente en los Amazon Fire TV Stick 4K Max. Sí, puede que sea un 22% más rápido, pero es algo lógico y normal habida cuenta que han pasado cuatro años desde el lanzamiento del Chromecast con Google TV 4K. Por otro lado, Android TV y Google TV son en mi opinión el mejor SO para un televisor, pero eso no implica que no tengan limitaciones ni margen de mejora.
De hecho los Chromecast con Google TV son los dispositivos que más he recomendado porque sin ser potentes, ofrecían un buen rendimiento para ese uso sencillo que consiste en instalarse los servicios de streaming que tenemos suscripción y ver unas cuantas series. Para mí, han sido los mejores dispositivos de la historia de Google, además de un dispositivo para las masas mainstream y exitoso (lo reconozco: amé Stadia locamente).
Sí, un chip de 2021, 4GB de RAM y 32 GB de capacidad no es un hardware para tirar cohetes y un 22% más rápido implica notar una diferencia perceptible, pero no bestial. Es el primer dispositivo con Android 14 y eso se traducirá en mejoras en rendimiento, pero insisto: nada abismal.
Toca hablar de la competencia. Con el Google TV Streamer superando la barrera de los 100 euros, irremediablemente cambia de liga para enfrentarse a los mejores. Dejando al margen el Apple TV 4K, que le barre de calle gracias al desempeño del chip A15, porque es otro ecosistema, el panorama es desolador en Android.
El Google TV Streamer gana con la mínima a los dos únicos grandes rivales en Android: ser más moderno y poco más. Así, los veteranísimos Nvidia Shield TV tienen más lustro a sus espaldas y aún así, los NVIDIA Tegra X1+ ofrecen un buen rendimiento. El Nokia Streaming Box 8010, con más de dos años de vida, con misma RAM y capacidad pero un chipset mlogic S905X4-K y un PVP superior.
Fíjate que ambos llevan tiempo en el mercado y aún así, tienen poco que envidiarle en desempeño. Nokia y Nvidia crearon dispositivos lo suficientemente potentes para soportar decentemente el paso de los años, pero el streamer de Google ha nacido con lo justito. A nada que estas (u otras marcas de renombre dentro del ecosistema) renueven dispositivo, atropellan la rácana propuesta de Google.
Portada | Google
En Xataka Android | Android TV dongles, TV Boxes, TV Sticks: qué es cada uno de ellos y cuál te conviene elegir
Ver 15 comentarios
15 comentarios
eloymartinezrebollo
Indefendible
miguelazo
No se destaca por lindo, ni por potente ni por económico.
ProGra
Para un equipo que no andas cambiando a cada rato de apps, no se requiere tanto performance.
danimateogarcia
No se quien ha a querer este esparpento envez de un chromecast de ultima gen.
principecarlos
Me sigue sorprendido que con la subida de precio y la supuesta mejora todavía no haya manera de sacar audio DTS y DTS-HD, es una put.. pero me condiciona para cambiar mi Apple tv, además no entiendo el motivo, me gusta mucho más Google TV, pero sin eso no lo cambiaré nunca tengo demasiadas películas con audio DTS.
pfranks
tienes aparatos chinos en aliexpress por 30€ que hacen Exacta. Mente. Lo. Mismo, y exactamente igual de bien. Pero claro, arriesgarse a que si no haces la pelota a MeCool o a STRONG dejen de enviarte trastos para que les hagáis publRESEÑAS da mucho menos miedito que hacerlo con Google.
red1
El otro problema, es que Google deja abandonado los aparatos antiguos.
Cuando lanzó los Chromecast con Google Tv, en los Chromecast 2, 3 y Ultra no podías lanzar Youtube Premium al aparato, siempre aparecías como "invitado", aunque tengas la sesión iniciada en el teléfono.
Entiendo que se deje abandonado un aparato por limitaciones de hardware, pero limitarlo a propósito para obligarte a cambiar al nuevo es de miserables.
PD: No recuerdo ninguna noticia en esta página con respecto a ese tema. "Curioso", por llamarlo de alguna manera.
atlante2004
Tengo el Google TV 4K y , aunque funciona muy bien y lo que hace lo hace muy bien, es cierto que a veces el hardware se siente lento y sufre ligerísimos lags, y esto enturbia un poquito la experiencia.
El precio si que es su mayor lastre. Yo lo pillé nuevo pero de segunda mano, como el resto de ChromeCast que he tenido. Aun tengo en una caja el ChromeCast 4K, una jollita.