El consejo de Informativos de RTVE inicia una investigación por la emisión del documental contra Ayuso '7291'
El órgano de la corporación insiste en conocer el motivo de centrarse «solo en la Comunidad de Madrid y en un periodo determinado, y por qué se decidió apoyar y envolver un documental de producción ajena con una programación especial»
RTVE dio tratamiento de asunto de estado al documental '7291' contra Ayuso

La apuesta de RTVE por '7291', el documental emitido el 13 de marzo enfocado, según la web de la Corporación, en «analizar las muertes en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid», fue tal que televisión española decidió hacer una emisión simultánea en La 2 y en canal 24 Horas, algo inusual.
Casi un mes después de su estreno, el Consejo de Informativos de RTVE ha decidido emprender una investigación tras su primera reunión constitutiva celebrada el 4 de abril, según adelantó El Mundo y ha podido confirmar ABC. En el acta de la reunión, al que ha tenido acceso este periódico, así lo acordaron los presentes. «Queremos saber por qué no se encargó un documental de producción propia para el quinto aniversario de la pandemia, por qué se eligió ese en concreto, por qué ese documental para conmemorar esa efeméride se centra sólo en la Comunidad de Madrid y en un periodo determinado, y por qué se decidió apoyar y envolver un documental de producción ajena con una programación especial», aseguran los consejeros a través del acta.
El enfoque del documental –se centra únicamente en los fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid– precipitó el movimiento del Partido Popular, que antes de la emisión del documental pidió a RTVE, a través de un escrito, que se reprodujera tanto la declaración de la presidenta en la que explica la gestión de la pandemia por parte de la Comunidad de Madrid como un vídeo de 4:44 minutos de duración en el que se pone de manifiesto «el éxito de la gestión de la Comunidad de Madrid y las negligencias del Gobierno central durante la crisis del Covid-19» para que fuera «contrastado con los datos objetivos de los que esta Administración dispone». RTVE se negó a incluir la petición del Partido Popular, alegando que constituía «una intromisión indebida en la autonomía de la Corporación y podría suponer un uso instrumental del medio para fines ajenos a su función de servicio público».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete