La edad legal de jubilación ordinaria va aumentando mientras pasan los años. Todo esto se produce durante un periodo transitorio que comenzó en 2013 y terminará en 2027.
Mientras aumenta la edad de jubilación, también lo hacen los años de cotización requeridos, ya sea para jubilarse a la edad ordinaria o para jubilarse a los 65 años. Además, existe también una escala que determina el periodo de cotización necesario para cobrar el 100% de la pensión. Esta escala también hace referencia a los años entre 2013 y 2027.

Jubilados
Para jubilarse con el 100% de la pensión a la edad ordinaria se debe seguir una serie de tramos de cotización: de 2013 a 2019 son necesarios 35 años y 6 meses cotizados; de 2020 a 2022, 36 años; de 2023 a 2026, 36 años y 6 meses y a partir de 2027, 37 años.
Paralelo a esto, todas aquellas personas que se quieran jubilar a los 65 cobrando así la pensión máxima deberán haber cotizado una cantidad mayor de años. Más concretamente, en 2022, 37 años y 6 meses o más; en 2023, 37 años y 9 meses o más; en 2024, 38 o más años; en 2025, 38 años y 3 meses o más; en 2026, 38 años y 3 meses o más; y en 2027, 38 años y 6 meses o más.
Cabe destacar que los años cotizados necesarios para jubilarse y los años necesarios para así poder cobrar el 100% de la pensión correspondiente son, en ambos casos, 65 años, según informa La Razón. Es por eso que todas aquellas personas que cumplan los requisitos de cotización para jubilarse a la edad de 65 años cobrarán automáticamente el 100% de su prestación.
Para jubilarse con 65 años en el presente año 2022, los trabajadores deberán cotizar 37 años y seis meses en adelante. Para 2023, en cambio, será obligatorio haber cotizado 37 años y 9 meses o más para así poder dejar de trabajar con 65 años y disfrutar de esa ansiada jubilación. BBVA Mi Jubilación explica con más detalle este proceso.
«Teniendo en cuenta esta normativa, hay que matizar que, en algunos casos, en los que la base reguladora esté por encima del máximo marcado por ley, al trabajador podría compensarle una jubilación anticipada, si las penalizaciones aplicadas siguen garantizando que tiene acceso a la prestación máxima».