La nueva Specialized Turbo Levo 4 llega al mercado para sentar un nuevo precedente en potencia y motorización inteligente. Una brutal demostración de la firma de Morgan Hill de su capacidad de innovación y desarrollo a través de una ebike de última generación que nos ha brindado una experiencia en marcha inolvidable. La hemos probado y os lo contamos todo.

Specialized Turbo Levo 4.
UNA TRAYECTORIA HISTÓRICA
Antes de comenzar, conviene ponerla en contexto. La primera Turbo Levo fue lanzada en 2015. Recordemos que en Specialized no fueron pioneros en el desarrollo de bicis eléctricas, pero sí los primeros en apostar por la integración, buscar sensaciones de bici natural tanto en la estética como en la experiencia asistida en marcha.
En la segunda generación, lanzada en 2018, se da un gran salto respecto a la primera versión. Estrena ruedas de 29 pulgadas, un sistema Turbo muy depurado, mayor batería y una estética que sirvió de base a la tercera versión, lanzada en 2021.

Turbo Levo 3
Con estos precedentes llegamos a la cuarta generación Turbo Levo, una bicicleta que supone un salto disruptivo respecto a su predecesora, al nivel o superior, de lo sucedido con la Levo 2.
Porque estamos ante una ebike que cambia en todos los aspectos, y cuando decimos todos, es todos. Una bicicleta completa y también compleja, que hemos podido probar y analizamos en detalle.
CUADRO SOLO EN CARBONO
Y comenzamos con el cuadro. La plataforma repite concepto mullet, con rueda de 29 pulgadas delante y 27,5 pulgadas detrás, buscando el equilibrio entre agilidad y contundencia tradicionalmente asociado al sello Turbo Levo. No es una bicicleta de Enduro, sino una Trail muy versátil, tal y como nos demuestran sus 150 mm de recorrido delante y detrás.

Specialized Turbo Levo 4.
El marco está elaborado en fibra de carbono FACT 11M en todos los modelos, desde el montaje S-Works hasta el Expert. Desaparece el side arm de refuerzo, pero eso no significa que pierda rigidez, todo lo contrario.
Estéticamente, sus líneas están muy depuradas y se ha logrado una excelente integración. Entre sus novedades, destaca la particular entrada de las vainas sobre el triángulo principal, uno de los motivos por los que la nueva Levo 4 es más rígida. Además, este diseño imposibilita el montaje de una rueda trasera de 29 pulgadas, ya que no queda espacio suficiente para ello.

Specialized Turbo Levo 4.
El tubo vertical permite alojar tijas telescópicas de mayor recorrido; y una novedad muy importante, Specialized ha concedido un espacio de almacenamiento único en el cuadro. Es la primera ebike de la marca con una guantera SWAT, y lo han logrado a través de un estuche integrado en el espacio entre la batería y la pipa de la dirección. Esta bolsa SWAT viene de serie con la bici y está disponible en todas las tallas.

Specialized Turbo Levo 4.
Otro punto importante lo encontramos en la extensión del amortiguador. Es de aluminio en todos los modelos, excepto en los modelos S-Works, fabricado en carbono y con un ahorro de 60 gramos. Por cierto, todos los rodamientos de la bicicleta cuentan con garantía de por vida. Es decir, el propietario de esta bicicleta puede realizar un cambio anual de todos los rodamientos de forma gratuita.

Specialized Turbo Levo 4.
ULTRA POTENCIA, EN DOS NIVELES
Y ahora sí, vamos con el punto más importante de la bicicleta, la unidad motriz. O más bien las unidades, porque por primera vez en Specialized se han desarrollado dos motores para una misma bicicleta.
Por un lado, el motor de los montajes S-Works, y por otro, el motor estándar que equipa el resto de la gama Turbo Levo. Realmente se trata del mismo sistema, el nuevo motor Specialized 3.1, pero el firmware de ambos es diferente y, de hecho, no son compatibles entre sí. No se pueden intercambiar y montar un motor S-Works en un modelo inferior.

Specialized Turbo Levo 4.
La potencia de este motor es descomunal, con una asistencia de 720 W y un par motor máximo de 111 Nm en el modelo S-Works y 666 W y 101 Nm en el motor estándar, es decir, aproximadamente un 10% menos.
Es evidente que estas cifras tan altas de potencia se han visto impulsadas por la disruptiva llegada al mercado del motor DJI Avinox y la e-bike Amflow, modelo que desde Specialized no ocultan en situar como su principal competidor actualmente.
Pero más allá de la potencia, lo más importante está en su interior. En Specialized no han querido que estas cifras de potencia vayan en detrimento de su clásico feeling muy natural y entrega progresiva.

Specialized Turbo Levo 4.
Se han practicado cambios importantísimos. En lugar del habitual sistema de distribución por correas, se ha optado por un sistema de engranajes mecánicos, fabricados en acero y con tratamiento HardDrive, consistente en un revestimiento de diamante. Según Specialized, las correas son un elemento de desgaste y generan un calor que se transmite al resto de componentes. Esto provoca pérdidas de potencia y afecta a la autonomía general. Este sistema de engranajes disipa mejor el calor, concede mayor autonomía, emite un sonido menos perceptible y, lo más importante, optimiza lo máximo posible la eficiencia de la entrega de potencia. Se acabaron las pérdidas de potencia a cadencias altas.

Specialized Turbo Levo 4.
Este sistema hace que el nuevo motor Specialized 3.1 sea algo más pesado que el anterior, 3.1 kg frente a los 2,9 kg de su predecesor. Por el contrario, es mucho más compacto y la integración del conjunto motor y batería es mejor, dejando más espacio libre con el suelo, algo que hemos agradecido a la hora de evitar impactos contra obstáculos en marcha.
BATERÍA A LA ALTURA
La batería no se queda atrás en contundencia. La nueva Turbo Levo estrena una súper batería de 840 Wh, que además es extraíble en todos los modelos. Habrá también una versión de 600 Wh y un kilo menos de peso, aunque no se servirá de serie, sino que se podrá adquirir aftermarket.
De nuevo, tenemos que atender al interior de este componente. Las celdas se han optimizado para mejorar su eficiencia, trabajando a 50 voltios estables y con un peso más concentrado en la parte inferior.

Specialized Turbo Levo 4.
El powerpack es de aluminio y carece de luces LED o botón de encendido como en las primeras generaciones, buscando una total estanqueidad. Cuenta con una certificación IP67, lo que quiere decir que es sumergible en el agua hasta un metro de profundidad sin afectar al sistema.
Por si no fuera suficiente, por primera vez la Turbo Levo contará con un range extender, que aporta otros 280 Wh más, con un peso de 1.650 gramos. Combinando la batería principal y la auxiliar, el biker podrá contar con nada menos que 1.120 Wh, lo que Specialized ha logrado traducir en unas 5 horas y media de ruta con asistencia ininterrumpida, aunque ya sabemos que los datos de autonomía son muy relativos, ya que intervienen demasiados condicionantes.

Specialized Turbo Levo 4.
Por cierto, este range extender, que no se incluye de serie ni en el modelo S-Works, no es compatible con ninguna de las Levo anteriores ni con las Levo SL. La bicicleta, por otro lado, está preparada para trabajar únicamente con el extender, convirtiendo prácticamente a la Levo en una Levo SL, puesto que las cifras de potencia también se ven diezmadas a la mitad para mantener la mayor autonomía posible.
Para alimentar el sistema se ha desarrollado un súper cargador, o más bien dos. El cargador inteligente S-Works es capaz de alcanzar el 80% de la carga en tan solo 58 minutos y el 100% en unas dos horas.

Specialized Turbo Levo 4.
El cargador estándar alcanza ese 80% en 2 horas y media.
MANDO JOYSTICK Y CONTROL CENTRAL
Y cerramos el capítulo de la unidad motriz con dos elementos clave: el nuevo mando selector y la unidad central Master Mind.
En el mando, además de los dos botones que regulan el encendido del sistema y el walk assist, contamos con control de tipo joystick que aumenta las posibilidades de acceso.

Specialized Turbo Levo 4.
El display a color integrado en el tubo horizontal es más grande y de diseño más limpio, ahora sin botón de encendido. Specialized ha multiplicado la conectividad y la funcionalidad del motor a unos niveles nunca antes vistos.
Para empezar, la combinación del mando y la unidad central hace casi innecesaria la vinculación de la bicicleta con la app móvil de Specialized, ya que podemos gestionar desde la propia bici la mayoría de los parámetros en marcha, incluyendo la personalización de los modos de asistencia.

Specialized Turbo Levo 4.
Seguimos contando con los tres modos clásicos de asistencia: Eco, Trail y Turbo, a los que se añade un nuevo modo Auto, de entrega automática en función de la potencia que ejercemos sobre las bielas. En base a su nivel de asistencia lo podríamos ubicar entre el Trail y el Turbo. No obstante, podemos afinar todavía más este modo Auto, escogiendo el nivel estándar, el Auto+ para mayor potencia y el Auto- para una asistencia algo menos contundente.
Solo este modo ya nos daría mucha independencia como ciclistas, pero hay mucho más. Desde el propio mando podemos acceder al modo MicroTune que ya poseen los sistemas Levo, controlando al unísono tanto el nivel de asistencia como el pico de potencia, lo que nos ayuda el motor a alcanzar dicho pico.

Specialized Turbo Levo 4.
Ahora, podemos escoger también el nuevo modo Dynamic Micro Tune, controlando el nivel de asistencia con el máximo pico de potencia disponible.
La combinación de este modo Dynamic Micro Tune así como el modo Auto, pudiendo intercambiarlos fácilmente desde el mando, puede hacer totalmente innecesaria la experiencia en marcha con los modos de asistencia clásicos.
Además, podemos personalizar la respuesta inicial del golpe de potencia, la velocidad a la que alcanzamos el pico de potencia o incluso los niveles del modo Overrun, es decir, una pequeña inercia que se mantiene cuando dejamos de pedalear. Muy útil en subidas pronunciadas o en segmentos muy técnicos.

Specialized Turbo Levo 4.
Podemos incluso anular la asistencia por un instante con un golpe de pedal hacia detrás, un recurso también útil cuando prevemos que la bici se puede descontrolar.
GAMA SPECIALIZED TURBO LEVO 4
La gama Specialized Turbo Levo 4 llega al mercado, de momento, con cuatro montajes en carbono y un precio de partida de 7.999 €, hasta alcanzar los 14.999 € de la exclusiva S-Works Turbo Levo, cuyo test en profundidad podrás leer pronto en Solo Bici.

Specialized Turbo Levo 4.
Aunque en Specialized no hayan querido priorizar el ahorro de peso, sino mejorar la funcionalidad, el peso de esta bici se detiene en 23,5 Kg tal y como viene de serie, una cifra muy ajustada.
TRIPLE AJSUTE DE GEOMETRÍA
Por último, la firma americana ha querido permanecer fiel a su concepto de geometría totalmente ajustable, manteniendo los sistemas de flip chips tanto en las vainas como en el anclaje del amortiguador, así como la cazoleta ajustable en la dirección. Con todo esto, contamos con una configuración inicial de la geometría, y cada ciclista podrá ajustarla según desee una plataforma más contundente o más corta y manejable.
En esta imagen puedes ver en detalle el cuadro de geometría completo:

Specialized Turbo Levo 4 (geometría)
De sus cotas, destaca un mayor reach o alcance, un ángulo del sillín más vertical o una dirección abierta a 64,5º.
EN MARCHA: TOMA DE CONTACTO
Una vez interiorizadas todas sus funcionalidades, es todo un placer comprobar cómo la Turbo Levo 4 mantiene el carácter de bicicleta ágil, muy manejable y contundente al mismo tiempo, capaz de hacernos mejores riders. En descenso se siente ligera, compacta y con una absorción muy sensible en el tramo inicial gracias a su exclusivo amortiguador Genie.

Specialized Turbo Levo 4.
En subidas muy duras, el control de tracción del motor es un lujo, permitiéndonos afrontar secciones imposibles hasta ahora con otras ebikes. Pero lo mejor es la entrega de potencia. Porque contamos con una potencia enorme, quizá incluso excesiva para cualquier tipo de ciclista, pero nosotros podemos gestionar y personalizarla a nuestro gusto para que se adapte a la perfección al tipo de estilo de riding que queramos. No podemos dejar de mencionar la total ausencia de sonido, teniendo en cuenta además las cifras de potencia que ofrece.

Specialized Turbo Levo 4.
La nueva Turbo Levo 4 se desmarca de la tendencia SL o las light e-bikes con una fuerte apuesta por la potencia y la autonomía. Pero lo mejor es que todo ello se logra a través de una plataforma muy bien integrada donde la manejabilidad y la experiencia de puro MTB se sienten desde la primera pedalada. Estamos ante el nuevo referente ante el que deberán mirar el resto de 'players' de la industria si quieren situarse a la cabeza (o cerca) en el mercado de ebikes de última generación.
GAMA Y PRECIOS
Hemos preparado un artículo extra a modo de guía con todos los detalles de montajes, componentes, pesos y precios de la nueva Specialized Turbo Levo Gen 4, que ya puedes leer:
Además, si quieres obtener más detalles de la nueva Specialized Turbo Levo 4 puedes acceder al site oficial de la marca en España.