Los bosques de Andalucía más bonitos para pasear en otoño… ¡y coger setas!

Los bosques de Andalucía más bonitos para pasear en otoño… ¡y coger setas!

El otoño es el momento de salir a recorrer los bosques de Andalucía. Entre alcornoques, encinas, castaños, pinos y pinsapos, que esconden deliciosas setas.

30 de noviembre de 2023

La magia del otoño se disfruta en plena naturaleza, recorriendo los bosques de Andalucía que ahora lucen sus mejores tonos, con las hojas de sus árboles teñidas del rojo al amarillo. Te llevamos a pasear entre pinos y alcornoques, desde Jaén a Huelva, para conocer lugares llenos de encanto y a probar la gastronomía de esta estación en la que mandan los platos de setas y caza.

Sierra de Aracena, en Huelva

Parque Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Foto: Andalucía Turismo.

La riqueza natural del Parque Sierra de Aracena y Picos de Aroche no sólo se centra en sus dehesas de alcornoques, encinas y quejigos, a sus hectáreas de castaños o al fértil Valle del Múrtigas. Bajo esta masa forestal, a pie de tierra, existe una colonia de setas que hacen de este rincón de Huelva uno de los más prolíficos de la Península en lo que a hongos se refiere: existen más de 500 especies. Para comprobarlo, tienes que acudir a las Jornadas Micológicas de Aracena se celebrarán el fin de semana del 11 y 12 de noviembre de 2023. Desde 1994, la Sociedad Micológica ‘Amanita’ ha promovido este encuentro para dar a conocer el mundo de las setas y su importancia en toda la comarca serrana. Puedes degustarlas en los restaurantes de la zona, como el Montecruz, de Aracena, o La Colmena, en Higuera de la Sierra.

Disfruta de los platos con setas en la Sierra de Aracena. Foto: Andalucía Turismo.

Si buscas una ruta mágica, esa es la del Bosque Encantado, uno de los bosques de Andalucía más especiales. Recorre las localidades de Fuenteheridos, Galaroza y Castaño del Robledo. Pasearás por la Ribera de Jabugo, bosques de castaños y helechos… Una sinfonía otoñal de amarillos, marrones, verdes pálidos y ocres.

La Sierra Norte de Sevilla

En los bosques de Andalucía de la Sierra Norte, también vas a poder poner a prueba tus dotes para recolectar setas. La especie más apreciada es el hongo seta de chopo y, si no las encuentras, en muchos de los restaurantes y bares de localidades como Constantina o Cazalla de la Sierra preparan este manjar. Los ‘faisanes de jara’ y las ‘josefitas’ son otras de las especies más reclamadas por los sibaritas. Se dan, sobre todo, en la zona de El Castillo de las Guardas. Y las ‘criadillas’ crecen en zonas arenosas como La Puebla del Río.

Jornadas Micológicas en Constantina, Sevilla. Foto: Sevilla Turismo.

Para aquellos que quieran experimentar lo que es una salida al campo para recolectar, las Jornadas Micológicas de Constantina, del 15 al 17 de noviembre, son una buena oportunidad para lanzarse al bosque con expertos. Además, habrá exposición de ejemplares y conferencias.

Sierra de Grazalema, en Cádiz

El pinsapo de la Sierra de Grazalema. Foto: Andalucía Turismo.

Este parque natural se encuentra a caballo entre Cádiz y Málaga, a pocos kilómetros de las playas y los pueblos blancos que en verano se llenan de turistas. En otoño es el momento de conocer en Grazalema un bosque muy singular, único en el mundo gracias a la especie de abetos llamados pinsapos que solo se encuentran aquí, en la sierra de Ronda, en algunas partes de Rusia y al norte de Marruecos.

Una estampa inusual que sólo ofrece este paraje y que te dejará una de las imágenes más curiosas y significativas de la naturaleza adentrándote en sus bosques de pinsapos donde la vista se te pierde al contemplar a estos ejemplares.

Por las sierras de Málaga

En Málaga también podemos pasear entre bosques de pinsapo, en la serranía de Ronda. En el pinsapar se encuentran setas como la Amanita cesarea y, en primavera crecen las colmenillas (Morchella crassipes), fácilmente reconocibles por su aspecto reticulado que recuerda a un panal de abejas.

Castaños del Valle del Genal, en Málaga. Foto: Andalucía Turismo.

El castaño es una de las especies más características del Valle del Genal, que durante el otoño proporciona una estampa sin igual. Se podría decir que ésta es la imagen del otoño en Málaga por excelencia, llena de colorido y belleza. Además de castaños, el pino negral, la encina y el quejigo andaluz conforman bosques espesos que recorren multitud de pueblos perfectamente integrados con la naturaleza con grandes exponentes como Genalguacil, Parauta o Igualeja.

Altos hasta tapar el cielo son los pinos que conforman el bosque de El Juanar, al norte de Marbella ya en término municipal de Ojén., otro de los bosques de Andalucía que tienes que visitar. El Pinus radiata conocido comúnmente como pino insigne o pino Monterrey, es originario de la costa occidental de los Estados Unidos, específicamente de California, y en la Costa del Sol dibuja su particular paisaje dando oxígeno a este entorno maravilloso. Ponte calzado cómodo y disfruta de las rutas de senderismo que se realizan en el lugar y, sobre todo, sumérgete en este bosque que te regala al final del camino unas hermosas vistas del litoral malagueño.

El bosque de El Juanar, en Ojén. Foto: Andalucía Turismo.

Este rinconcito de Ojén forma parte de la Reserva de la Biosfera de Sierra de las Nieves y es perfecto para viajar en familia en otoño. Puedes adentrarte en el castañar (y recoger castañas) y seguir un sendero repleto de pinos y helechos. La ruta termina en el Mirador Macho Montés, muy cerca del Puerto de Marbella, donde podremos ver una estatua de un macho cabrío.

Sierra Bermeja es todo una atractivo natural que se puede visitar sea cual sea la estación del año, incluida el Invierno. Con muchas de sus laderas nevadas dándole aun mas una espectacular y exclusiva visión de tierra, mar y nieve. Aquí podrás encontrar el Bosque de Los Reales, un pinsapar que está protegido desde 1989 por la Junta de Andalucía como Paraje Natural.

Y en la Axarquía malagueña, la Sierra de Tejeda ofrece una gran variedad de rutas que recorren unos paisajes otoñales que seguro te van a encantar y con los que disfrutarás de los bosques de Andalucía. Coronada por la cumbre más alta de la provincia de Málaga, La Maroma (2060 metros de altitud), además ofrece al viajero bosques, cascadas y desfiladeros que recorren algunos de los pueblos blancos más bellos de Málaga. Uno de los puntos clave de la zona es Canillas de Aceituno, punto de partida de algunas de estas rutas, donde el bar Ángel ofrece los platos más típicos del lugar. No te pierdas su chivo a la leña y los churros de la mañana para entrar en calor.

Sierra de Cazorla, en Jaén

El otoño le sienta muy bien a la Sierra de Cazorla, con sus paisajes de paredes rocosas, sus profundos valles y los frondosos bosques de Andalucía volados por águilas reales y buitres leonados. Una de las rutas más bonitas es la de la Cerrada del Utrero. En este emplazamiento vamos a contemplar la preciosa Cascada de Linarejos, con vistas al valle que en otoño ofrece colores espectaculares. Durante la ruta también podremos ver la Presa del Embalse del Utrero. Tras la cascada, podemos localizar el Peñón El Lanchón y un mirador desde el que obtener unas preciosas vistas de la Sierra de Cazorla.

El Bosque Encantado de Granada

El Bosque Encantado. Foto: Geoparque de Granada.

La Dehesa del Camarate, conocida como el Bosque Encantado, es uno de los valores naturales más bonitos de Sierra Nevada y del Geoparque de Granada. Es uno de los bosque más impresionante de Granada por la riqueza natural que en él podemos ver cerezos silvestres, majuelos, fresnos, agracejos, robles, castaños, quejigos, arces, rosas silvestres… El otoño es, sin duda, el mejor momento para perdernos bajo sus árboles y caer rendidos a la gama de tonalidades que este paraje presenta. Notarás la magia de este bosque encantado, uno de los más espectaculares bosques de Andalucía.

Por Sierra Morena

El embalse de Puente Nuevo, en Espiel. Foto: Ayuntamiento Espiel.

Uno de los mejores sitios para recoger setas en Córdoba es en La Sierrezuela. Este parque periurbano, se emplaza entre Sierra Morena y la Vega del Guadalquivir, muy cerca de la localidad de Posadas y con fácil acceso. Con una superficie de 384 hectáreas, podemos encontrar una ruta de sendero circular.

El pueblo de Espiel se encuentra situado al norte de la provincia de Córdoba, en plena Sierra Morena. Aunque la vegetación natural son los encinares, los aficionados a la micología van a poder llenar la cesta con los apreciados níscalos que crecen entre los pinares de repoblación.

Estos bosques de Andalucía son una opción perfecta para pasar un día al aire libre rodeado de la increíble naturaleza de la región y de los bellos colores del Otoño.

Andalucía
Jesús Sánchez Celada

Jesús Sánchez Celada es Periodista gastronómico y director de la revista Con Mucha Gula. Su contribución al periodismo gastronómico va más allá de Con Mucha Gula, consolidándose como figura multifacética en el panorama... Ver más sobre el autor