Llevamos unos meses realmente agitados en materia de privacidad, pero poco a poco van apareciendo alternativas que tratan de ayudarnos a protegerla. Safeplug es uno de esos dispositivos, y se apoya en un desarrollo bien conocido: Tor.
Pogoplug, la empresa que comercializa este pequeño dispositivo, trata así de dar al usuario de a pie una solución mucho más accesible que la instalación de Tor o el uso del navegador con este complemento activado. Esa tarea, más orientada a usuarios con conocimientos, se vuelve ahora transparente con Safeplug.
No es que Tor sea la solución perfecta al anonimato y la privacidad, pero sí que nos devuelve a los usuarios buena parte del control sobre estos temas y ayuda a que los riesgos sean muy inferiores a los de una conexión habitual.
Curiosamente en Pogoplug no ha habido contacto con los desarrolladores de Tor, y simplemente se han basado en el desarrollo para ofrecer un adaptador que se conecta al router y que hace que todo el tráfico que sale a Internet lo hace con la protección que ofrece Tor. Esa tranquilidad, por cierto, no es excesivamente cara: por 49 dólares podemos adquirir estos singulares dispositivos.
Vía | Vice Más información | Pogoplug En Genbeta | ¿Cómo funciona la red Tor?
Ver 4 comentarios
4 comentarios
alons0
El nivel de paranoia es tal que cualquiera se fia de poner un aparato de este tipo y quedarse tan traquilo de que sus datos no estén siendo vistos o ratreados por un "tercero", sea la NSA o la misma empresa que distribuye este aparato con, vete tu a saber, qué propósito.
Por otro lado, se ha sabido recientemente que las comunicaciones en Tor son rastreables y, por tanto, este protocolo no es todo lo seguro que quisieran algunos. Ojo, con esto último no quiero decir que Tor no sea seguro o que sea sencillo hacer dicho rastreo. En temas de privacidad, viendo el panorama, cualquier medida es mejor que no hacer nada.
Personalmente opino que el futuro de la privacidad pasa por servidores VPN, aunque desconozco hasta que punto es viable la implantación a gran escala.
delcoso
La cosa es que aunque antes que saltara la noticia el grueso de los mortales, estábamos, o nos sentíamos seguros ( que bonita es la vida, que feliz y todo eso) y ha sido a raíz de que saliera en las noticias que se ha espiado a los usuarios y ahora ese mismo grueso de la población se está volviendo "paranoica" con según que temas, porque todos siguen con sus publicaciones en FACEBOOK, INSTAGRAM, ETC.
Que este tipo de noticias es una oportunidad para según que tipo de personas... correcto, que el ser humano no quiere ESTAR seguro, si no, SENTIRSE seguro... También...
pt_sete
Pero esto serviría por ejemplo para gente que compra mucho por internet o maneja sus cuentas de banco online haciendo que sea mucho mas difícil que te roben los datos de contraseñas y todo eso? O estoy muy equivocado?